4.3
( Sobre 5 )

Las casas luminosas suelen proporcionar a sus moradores más equilibrio y ánimo que las oscuras, ya que por general estas últimas suelen dar aspecto de que “los muros se vengan encima” de uno, cuando ha tenido un contratiempo con alguna persona o en el trabajo.

                La mejor forma de tomar sugerencias decorativas para casas con poca luz, es recurrir a esos lugares donde los días despejados de sol son un lujo escaso. Por lo general, ocurre en el norte de Europa, en la zona atlántica que genera gran nubosidad.

                Allí las casas recurren a todo tipo de trucos para captar la mayor cantidad de luz natural, como si de plantas se tratase. Veamos algunas de estas medidas que pueden servirnos de inspiración:

CASO 1: Utiliza cortinas prácticamente transparentes, ligeras y muy claras. Opta por colores pastel y blanco en el mobiliario y pared. El suelo, oscuro, lo “aclara” con una alfombra de tonos claros.

CASO 2: En la línea del caso 1, pero aquí se opta por pintar algunas paredes de amarillo pastel, combinando con cojines en los sillones, del mismo tono y añadiendo delgadas cortinas en verde, anudadas para que aporten un toque de luz, pero no difuminen la natural que entra por las ventanas.

CASO 3: La luminosidad, en forma de rosa rabioso, lo aportan los sillones y cojines, así como las flores de los jarrones. Las paredes se pintan de color crema y frente a los grandes ventanales se coloca un espejo aún más grande, para multiplicar la luz natural. Pero además, si te fijas, prescinde de puertas entre habitaciones, y las mesas son altas con patas delgadas para no hacer efecto pantalla. En los suelos, oscuros, intercala líneas blancas para dar más claridad al conjunto.

CASO 4: Prescindir de cortinas. Los muebles y lámparas, en blanco; las alfombras en colores claros y la mesa de cristal transparente, con patas muy finas, como la lámpara de pie; todo ello diseñado para dejar que la luz natural penetre en la habitación, sin obstáculos.

CASO 5: sacrificar varias paredes, en detrimento de grandes ventanales, sin cortinas. Es el caso de Escandinavia y Dinamarca, con numerosos lagos y calas con bosques, entre los que se encuentran casas encaladas por dentro y fuera, con amplios ventanales.

No podemos negar que realmente sean luminosas ¿verdad?.

CASO 6: Prescinde de paredes y muebles altos que puedan hacer pantalla a la luz natural. Si te fijas en los electrodomésticos de la cocina, son de color acero para que hagan efecto espejo incrementando la luz que incida sobre ellos. ¿Los jarrones?, de cristal transparente o porcelana blanca, claro.

CASO 7: en el caso extremo, se llega a prescindir incluso de techo, sustituyéndolo por claraboyas que dejen pasar toda la luz posible. Fíjate en el detalle de la lámpara de techo, también de cristal transparente.

CASO 8: en casos extremos, incluso se prescinde del suelo del segundo piso en algunas zonas, para que no obstaculice el paso a la luz natural que entra por las ventanas del piso superior.

Fíjate en el detalle de colocar láminas cubiertas con cristal y espejos, para que la luz se refleje mejor cuando incida en estas superficies.

Estamos en whatsapp