4.3
( Sobre 5 )

Ya en otras ocasiones en este blog hemos mencionado ideas para darle una segunda vida útil al palet de madera.

            Pues bien, hoy vamos a mencionarte cómo prepararlo antes de poder ser usado adecuadamente como otro elemento más de la decoración de tu hogar o de tu despacho.

Pasos a seguir:

 

1. Buscar nuestro palets – Si deseamos hacernos con un palet para reaprovecharlo en nuestra decoración personal del hogar, lo aconsejable es rondar cerca de las zonas donde se está llevando a cabo alguna construcción o reforma que utilice abundante ladrillo, pues suelen desecharlos en las cubas que usan para los escombros (pregunta, de todas formas a los obreros, pues algunos reciclan los palets y si no los quieren, no pondrán ningún inconveniente en que te los lleves e incluso podrían facilitarte más).

2. Desinfección – Repásalo primero con la vista en todas sus superficies y mira que no esté manchado. Si está mojado con algún líquido, déjalo todo un día en una zona que le del sol directamente y el aire (buena ventilación).

Cuando esté totalmente seco, lo mejor para eliminar toda “contaminación” que pueda tener es aplicarle un fungicida. Lo más económico y eficaz es que adquieras uno de esos botes que recuerda a los polvos de talco y que se venden para mascotas y cubras con ellos la mayor superficie de palet que puedas, por todas partes (no olvides usar mascarilla para boca y nariz, gafas y guantes). Déjalo todo un largo día, para que se desinfecte bien y en profundidad.

3. Lijar – Acude a una ferretería y hazte con una hoja de lija para madera. Las hay de distintas durezas y resistencias, así como de distintos tamaños.

Corta un tamaño que te permita cubrir una lata de atún, un trozo de madera,… dejando la parte rugosa hacia fuera, como se aprecia en la imagen. Entonces, aplicando un poco de presión, recorre toda la superficie del palé de manera que quede suave y sin astillas. Ves cambiando la tira del papel de lija, conforme se vaya desgastando su rugosidad.

 

4. Si en alguna zona tiene una grieta, rotura o nudo con agujero, venden masilla que rellena estas imperfecciones. Tienen distintas tonalidades de color, pero si planeas pintar el palé con color, compra la más económica pues la pintura cubrirá su color.

 

  1. Clavos a raya – El fin de los palets es evitar que les llegue humedad a los ladrillos y facilitar su manejo con los carritos que los cargan. Es por eso que en ocasiones hay clavos que sobresalen mucho, o han quedado mal clavados. En estos casos, reemplázalos, clávalos mejor e incluso remata esas puntas que hayan podido quedar en la superficie pudiendo ser una zona de “accidente”.

 

  1. ¿Barniz transparente, con color o pintura? – finalmente ya sólo resta decidir si lo que deseamos es darle un barniz incoloro que deje el color del palé sin apenas variación…

… podemos aplicar un barniz con color que oscurezca el palet un poco, o mucho…

…e incluso puedes aplicarle una capa de color del tono que mejor se ajuste a la decoración de la sala en que desees ubicarlo:

Consejos de acabado:

1. Recuerda que en tiendas de muebles y en ferreterías venden ruedas que poder añadir a los muebles. Elije las que por tamaño mejor se ajusten al palé y tendrás una práctica mesa con ruedas.

 

2. Si utilizas barniz, comprueba que sea de acabado seco. Hay muchos que quedan pringosos y acaban manchando al menor roce.

 

3. Usa barniz y pintura lavable, que permita una limpieza rápida posterior, con sólo pasar un trapito.

 

4. Si lo usas en terrazas jardines, compra barniz/ pintura para muebles exteriores y te garantizará mayor vida a tu palé reciclado.

 

5. Puedes añadirle un cristal cortado a su tamaño, si lo deseas.

Estamos en whatsapp